
Al presentarse varios casos de esta enfermedad la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta valorando la posibilidad de declarar una pandemia. La pandemia es una epidemia que afecta al mismo tiempo a muchos países en el mundo y, al ser producida por un virus nuevo, puede ocasionar un cuadro clínico de mayor severidad.
Las personas que trabajan con cerdos, especialmente aquellas que se hallan expuestas intensamente a este tipo de animal, tienen mayor riesgo de infección en caso de que éstos porten alguna cepa viral que también sea capaz de infectar a los humanos. Los SVI pueden mutar en un estado que les permite ser contagiados de persona a persona. Se cree que el virus responsable del brote de gripe porcina ha sufrido esta mutación. Los síntomas de la enfermedad son muy parecidos a los de la influenza.
Los síntomas en seres humanos incluyen: fiebre, desorientación, rigidez en las articulaciones, vómitos y pérdida de la conciencia y muchas veces puede terminar en la muerte. Hasta el momento solo se han presentado casos de influenza porcina en los Estados Unidos, México, Canadá, Alemania, Costa Rica, España, el Reino Unido, Israel y Nueva Zelanda.
Esta gripe de origen porcina no se contrae comiendo carne, sino por vía aérea, de persona a persona". La temperatura de cocción interna (71º Celsius) destruye los virus y las bacterias, precisan los Centros de Control de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.